miércoles, 15 de marzo de 2017

metodologia de la educación virtual



Que es la educación virtual?


Imagen relacionada


La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.

La educación virtual es una estrategia educativa que facilita el manejo de la información y que permite la aplicación de nuevos métodos pedagógicos enfocados al desarrollo de aprendizajes significativos, los cuales están centrados en el estudiante y en la participación activa. Permite superar la calidad de los recursos presenciales, se ajusta al horario personal de los estudiantes y facilita la interacción continua entre compañeros y el docente por medio virtual.







El Método B-Learnig (Combinado asincrónico y sincrónico), donde la enseñanza y aprendizaje de la educación virtual se hace más efectiva. Es el método de enseñanza más flexible, porque no impone horarios. Es mucho mas efectivo que las estrategias autodidactas de educación a distancia. Estimula la comunicación en todo momento e instante.
Normalmente, en las clases presenciales se dificulta personalizar el conocimiento, y la información se distribuye a todos los alumnos por igual, de tal forma que si se va al ritmo de los alumnos más adelantados, los demás se atrasarán en su aprendizaje, y si es lo contrario, los primeros se aburrirán en la clase.

Diferencia entre Educación presencial y virtual
Educación Presencial se refiere a que tienes que tomar el curso en algún aula, laboratorio o foro, directamente reunidos con los catedráticos y otros estudiantes que también estén tomando el curso. La educación virtual es una oportunidad y forma de aprendizaje que se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio.






La educación virtual puede concebirse, entonces, como una nueva modalidad de impartir educación, que hace uso de las TIC`s y que no es ni mejor ni peor que la modalidad presencial, simplemente diferente. Quienes en el pasado basaron la comprensión de la modalidad de educación virtual en la modalidad de educación presencial, tuvieron múltiples dificultades al intentar aplicar los diferentes elementos que constituyen la presencialidad a la virtualidad. Por esta razón, es conveniente al hacer un análisis detallado de la educación virtual, comprender los principales elementos que la conforman: el modelo pedagógico, la tecnología apropiada y el rol de los actores en el proceso.

Diferencia entre Virtual y a Distancia
Las tendencias actuales en educación marcan cada vez más una tendencia a diferenciar entre las estrategias y herramientas para la educación virtual y la educación a distancia, aunque no hay ninguna reglamentación al respecto. La educación a distancia implica colocar a disposición del estudiante toda la información en referencia al tema, estructura del curso y además disponer de un tutor que guíe y fomente el desarrollo de las actividades del curso, además de corregir las evaluaciones. Para esto se necesita un permanente contacto con el estudiante, pero ambos tendrán una libertad en el uso y manejo de los tiempos en los que llevaran a cabo las actividades, es más en la educación se hace muy a distancia se hace muy complicado el trabajo en equipo. La educación Virtual todo lo anterior se debe dar de la misma forma pero en tiempos coordinados. Debe contar con una plataforma que permita la interacción entre los participantes, lo que es tan complejo como procurar recrear todo el ambiente educativo físico; de forma que toda la acción se debe llevar a cabo al mismo tiempo para todos los participantes. Esta última forma de desarrollo educativo ha encontrado un buen nicho de desarrollo con programas y plataformas como las de Habbo o Second Life, en donde algunas universidades colombianas como la Javeriana han empezado a incursionar.

                                            Evidencia:
socializamos en clase como las telesecundarias, y las academias que tienen cursos en línea funcionan y capacitan a muchas persona.






No hay comentarios:

Publicar un comentario