Heutagogía
En Educación, Heutagogía es un concepto
acuñado por Stewart Hase de Southern Cross University, se refiere al estudio
del aprendizaje auto-determinado, bajo los conceptos de la autonomía y la
libertad, los valores de elección y autodirección. La idea es una expansión y
reinterpretación de la andragogía, y es posible confundirlos. Sin embargo, hay
varias diferencias entre las dos concepciones:
– En Heutagogía se hace especial hincapié
en aprender a aprender más y mejor, se toma en cuenta el aprendizaje de bucle
doble, el aprendizaje transformacional o de segundo orden y se consideran
oportunidades de aprendizaje universal, holístico, transdisciplinario que
encierran un proceso no lineal y otorgan al aprendiz la verdadera autonomía. El
participante observa su proceso de aprendizaje a la luz del contenido de su
conciencia: sus creencias, prejuicios, emociones, valores, de modo que se auto garantice y construya la capacidad de aprender y renovarse permanentemente,
de adaptarse a los cambios de su entorno y al manejo de lo complejo, la
incertidumbre y lo caórdico. Toma en cuenta la flexibilidad y el respeto de
cómo cada uno aprende.
– Así, por ejemplo, mientras la
andragogía se centra en las mejores condiciones para que el adulto aprenda, la
Heutagogía requiere que también se incluyan iniciativas educativas que mejoren
las aptitudes, habilidades y destrezas reales de las personas que aprenden,
mejora hecha por ellos mismos durante el proceso de adquisición de
conocimientos, desarrollando competencias de aprender a aprender, así como
simultáneamente aprenden algo en específico.
– Del mismo modo, mientras que la
andragogía se centra en la educación estructurada, en la Heutagogía todos los
contextos de aprendizaje, tanto formales como informales, son considerados.
. Analisis:
En la pedagogía el sujeto-objeto de
estudio lo condiciona y determina el currículo y lo dirige el profesor o
maestro, en la andragogía lo que se aprende lo condiciona el interés del participante
y lo facilita el docente, más en la heutagogía lo condiciona, determina y
direcciona el mundo real y la necesidad del aprendíz de autoproyectarse
ontológicamente para lograr el episteme elevando su nivel de conciencia más
allá de la cognición y la metacognición.
"Aprender,
aprender más y mejor"….. será que es necesario ser un adulto para entender
que esta reflexión desde adentro nos hará tomar las riendas de lo que
aprendemos????. El embrión es un ser autónomo, el adolescente padece su transformación
desde cuando entonces se hace necesaria la Heutagogia. Corresponsabilidad es un
concepto que nos condiciona a ser responsables y comprometidos y si desde lo íntimo
y con amor se impregna todo lo que se aprende el ser personal lograra en una visión
social y universal direccionar el conocimiento hacia lo necesariamente útil
para alcanzar el mayor grado de felicidad posible.
“El momento adecuado para tratar de enseñar algo a alguien es cuando esa persona quiere aprender”
No hay comentarios:
Publicar un comentario