Futuro del
aprendizaje
En una época en constante avance, la educación y
el aprendizaje también sufren cambios.
Al encontrarnos en
una era tecnológica, con Internet interviniendo en cada etapa de la vida, los
profesionales de la educación se replantean cómo será el aprendizaje en
2035. Según una encuesta realizada para la Cumbre
Mundial para la Innovación en Educación, los expertos
internacionales afirman que tanto la escuela como el aprendizaje, los
alumnos y los profesores tendrán nuevas formas de relacionarse, de saber y de
enseñar.
Descubre las 10 predicciones que
cambiarán el mundo de la educación:
·
El aprendizaje y los alumnos
·
1. Los profesionales
predicen que el aprendizaje cambiará por completo, al convertirse en personalizado
y colaborativo. El
aprendiz será quien elija qué aprender, buscando que la escuela se adapte a sus
necesidades y capacidades y no a la inversa.
·
2. El conocimiento
se dará cada vez en edades más tempranas, sin la necesidad de estar amoldado a
la etapa de formación. Los expertos aseguran que para 2035 la formación será constante en la vida de las personas.
·
3. Internet,
será la fuente
del saber. Las
multipantallas formarán parte del aprendizaje, dejando de lado el lápiz y el
papel. Para 2030 nos encontraremos con cientos de redes digitales o plataformas
que servirán de herramientas de conocimiento, con contenidos para elegir.
·
4. El aprendizaje
abierto o colaborativo,
será la clave para la década del 2030. Entre alumnos y profesores se formará
una nueva relación, desarrollada a partir de sus nuevos roles. Será un nuevo
entorno donde los alumnos se nutrirán de información entre sí, y los deberes
serán constantes, para dar apoyo a lo aprendido en el aula.
·
5. Los alumnos serán
agentes de cambio, recibiendo educación adaptada a sus necesidades. Se
valorarán sus habilidades personales y también sus prácticas,
por encima los saberes académicos. Sus intereses y recursos serán las claves para
amoldar su aprendizaje.
La escuela y los profesores:
6. Los expertos afirman que el cambio
será tan grande que desaparecerá la educación limitada
en tiempo y espacio. Las clases continuarán más allá del horario
curricular, dando a entender la constante búsqueda de información y
conocimiento.
7. El diseño de las aulas cambiará
por completo, según los profesionales de la educación. Será un lugar abierto,
donde no haya que mirar simplemente a un profesor sino que se buscará la
participación de los alumnos. Estos elegirán los temas para aprender, y serán
los encargados de presentarlos a la clase, mientras el profesor los acompaña en
dicha tarea.
8. La realidad virtual también formará
parte de las aulas. Las nuevas tecnologías serán inmersas en
el mundo de la educación, de forma material también. Olvidémonos de
los clásicos pupitres con espacio para el lápiz y el papel. En su lugar los encontramos preparados para portátiles, tablets y los cargadores de las
mismas. Ya no tendremos un solo salón para los ordenadores, sino que cada aula tendrá
el espacio para ubicarlos.
9.
Los profesores deberán trabajar con nuevos alumnos,
mucho más críticos. Será necesario, a su vez, de mostrarles y enseñarles a discriminar la información que se les presenta en Internet. Los
trabajadores de la educación, a su vez, deberán ser más detallistas a la hora
de calificar a dichos alumnos críticos.
10.
En 2035 tendremos profesores disponibles las 24hs. del día, forjando una relación de
pares entre alumnos y profesores. Los profesores ya no serán considerados los
dueños del saber, sino que tendrán el rol de facilitadores y orientadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario